El pasado viernes 4 de noviembre Cáceres acogió el encuentro de voluntariado en cuidados paliativos en Extremadura que organiza la Plataforma del voluntariado de Extremadura como coordinadora de la Red VOLUCPALEX (Red de entidades de Voluntariado en Cuidados Paliativos de Extremadura). Esta red está formada por quince entidades sociales y sus personas voluntarias acompañan a personas atendidas por los Equipos de Soporte de Cuidados Paliativos (ESCP) en Extremadura.
El encuentro se celebró en el Palacio de la Isla, sede de la biblioteca municipal Julián Rodríguez Marcos, y comenzó con la bienvenida por parte de Patricia Hernández, médica del ESCP de Cáceres y coordinadora del Programa Regional de Cuidados Paliativos, y Jesús Díaz, coordinador del programa de voluntariado en el ámbito de la salud en Extremadura, programa financiado por el Servicio Extremeño de Salud. En esta bienvenida agradeció a las personas voluntarias su implicación con los pacientes paliativos en nuestra región. Además, ahondó en la idea de que las personas voluntarias forman parte de la intervención multidimensional.
A continuación, se realizaron tres talleres. Los dos primeros corrieron a cargo de profesionales integrantes de los ESCP. En primer lugar y abriendo esta terna, Alicia Ramos, psicóloga del ESCP de Cáceres, abordó la construcción compartida de un decálogo para la intervención de las personas voluntarias en cuidados paliativos. Así, se destacó la labor de las personas voluntarias y se puso de relevancia la importancia de puntos como la actitud de la persona voluntaria, su compromiso, la capacidad de escucha sin juzgar y la importancia de realizar un acompañamiento desde la presencia y la mirada.
Tras este taller fue el turno de Prado Andrada, trabajadora social de los ESCP de Cáceres y Coria que en su taller abordó la relación del trabajo social con las personas voluntarias. Se puso de relevancia la importancia de compartir información en las intervenciones y cuán necesario es esa visión compartida entre ESCP y personas voluntarias.
Tras un breve descanso, fue el turno del tercer taller de la mañana. Este corrió a cargo de Andrea Núñez, profesora de yoga, que a través de una clase de yoga puso en valor la necesidad del autocuidado de las personas voluntarias, que están expuestas en ocasiones a situaciones comprometidas y en las que la elaboración de duelos es habitual. Las respiraciones, la conexión con nuestro cuerpo y la conciencia de tener un tiempo dedicado a nosotras como persona fue lo que más gustó de la sesión.
Para finalizar, Mamen Gonzaga, técnica de la Plataforma del voluntariado de Extremadura, realizó una evaluación del evento con las participantes. Destacaron en esta evaluación que el propio encuentro es un acto de autocuidado y aprendizaje, que son necesarios estos espacios, así como la oportunidad de estar conectados en una red de entidades y personas y sugirieron para eventos futuros poder incluir actividades como la risoterapia y el baile.
Si duda que tomamos nota y ya estamos preparando el encuentro del año 2023. Te esperamos. Y si no todavía no te has sumado a este voluntariado puedes solicitar información en: voluntariadosalud.pvex@volured.com