¿En qué consiste?
El programa para el fomento del voluntariado social en el ámbito de la salud en Extremadura se crea para propiciar, impulsar y consolidar la acción voluntaria en la comunidad autónoma de Extremadura en el ámbito de la salud a través del voluntariado social.
El programa se concreta dirigiendo sus propuestas hacia diferentes objetivos. Se estructura en dos áreas de intervención con líneas de actuación y acciones a desarrollar definidas.
El programa es un instrumento que guía las acciones de voluntariado hacia una ordenación eficiente en las dos áreas en las que actúa: cuidados paliativos y salud mental.
¿Cuáles son sus fines?
Entre los fines del programa nos encontramos:
Propiciar asistencia efectiva y coordinada a las personas que se encuentren en el programa de cuidados paliativos y personas usuarias de la red de salud mental, así como a sus familias, tanto en domicilios como en centros hospitalarios, centros sociosanitarios, en otras acciones comunitarias, etc.
Tener a personas voluntarias cualificadas, formadas y capacitadas para atender las demandas de los profesionales sociosanitarios de todos los niveles asistenciales de Extremadura.
Procurar a las personas que se beneficien del programa una mejor calidad de vida.
Características del programa
El programa se caracteriza, tanto en su diseño como en su desarrollo, por:
- Utilizar una metodología participativa.
- Reforzar el concepto de salud desde un enfoque comunitario.
- Potenciar el trabajo en red con entidades que lideran proyectos de voluntariado, profesionales del sistema sanitario y social y el voluntariado.
- La innovación en la intervención que garantice la cobertura, la accesibilidad, equidad y calidad de la atención a personas usuarias del Sistema Público Extremeño de Salud.
Líneas prioritarias
Las líneas prioritarias de intervención son:
Atención integrada, compartida y continuada mediante el acompañamiento a pacientes y sus familias por personas voluntarias formadas y capacitadas.
Sensibilización, información y asesoramiento.
Formación planificada y adaptada a todos y cado uno de los colectivos de voluntariado que de una u otra forma interviene en todo el proceso.
Trabajo en red.
Estudio, apoyo técnico e innovación.
El programa cuenta con indicadores de evaluación de modo que se posibilite una evaluación sistemática de resultados con el objetivo de realizar una planificación periódica ajustada a necesidades asistenciales, formativas e investigadoras y que garantice el seguimiento y valoración del desarrollo y efectividad de este.