La Plataforma del Voluntariado de Extremadura produce este vídeo para difundir su programa de voluntariado en salud mental y las experiencias piloto que se ponen en marcha en este año 2019.
Miguel quiere hacer voluntariado en salud mental
Un joven quiere involucrarse en hacer voluntariado en salud mental. Acude a la Plataforma del Voluntariado para conocer cómo podría hacerlo. Le recomendamos que visite algunas experiencias. Nada raro en nuestro día a día, precisamente por ello quisimos grabarlo en un vídeo que ilustrara este proceso. Esta es la historia de Miguel. De ahí nace, ‘Acércate al voluntariado en salud mental‘, un vídeo para la promoción del voluntariado en salud mental.

Quisimos dar difusión, al tiempo que recogíamos lo trabajado con entidades sociales y dispositivos de salud mental, a la intervención que se viene realizando. Nos encontramos con grandes propuestas y muchas respuestas positivas. Me ofrezco, estamos encantadas, me parece una gran idea, yo también quiero participar, fueron algunas de las palabras que escuchamos cuando lanzamos la propuesta. Nadie dijo tenemos muy poco tiempo, y le hubiéramos dado la razón por ello. No se escuchó un no puedo, y lo hubiéramos entendido porque sabemos la carga de trabajo que tenéis quienes trabajáis en salud mental y habéis participado en el vídeo.
Contamos con Malévola Producciones, que ya trabajaron con la Plataforma en otras ocasiones y aquí y aquí los puedes ver. Han conseguido que la historia que imaginamos una tarde de verano se haga realidad. Le han dado forma y contenido a lo que muchas personas que quieren hacer voluntariado sienten. Han conseguido quitarnos los nervios de estar ante la cámara a quienes no estamos acostumbradas, que éramos todas. Han sido amables y han sacado lo mejor de cada uno y una. Qué menos que un aplauso aunque sea virtual y desde aquí.

Las entidades y los dispositivos.
Por el vídeo se van dejando caer profesionales que intervienen en salud mental y tienen mucho que aportar al voluntariado. Desde Carolina, de las Hermanas Hospitalarias a Carmen del Centro Sociosanitario de Mérida, pasando por Ángela de FEAFES Mérida o Mª Cielo de FEAFES Zafra. Todas dan su visión, centrada en un tema. Hablamos de recuperación, de lucha contra el estigma, de participación y de uno de los valores más potentes del voluntariado: la transformación.

Al final del vídeo, Miguel ya se ha convencido de que hacer voluntariado en salud mental puede cambiarlo todo. Lo propio y lo ajeno. En su epílogo hay un momento en que dice parece que la salud mental es algo ajeno a nosotros, algo que siempre está firme y estable, pero no es así. Y ya va tocando claves que nos hacen reflexionar sobre la importancia de repensar estas realidades, estos conceptos. ¿Para qué hacerme voluntario en salud mental? es otra de las preguntas que Miguel quiere responderse. Las respuestas que él encuentra son: la cabida que todos y todas tenemos en los procesos de recuperación de las personas, el apoyo mutuo que da el voluntariado y construir una sociedad mejor. También romper con estigmas y tabúes que existen en la sociedad. ¿Y tú? ¿Te animas como Miguel a hacer voluntariado en salud mental?