-
Producción documental sobre voluntariado en Extremadura. 2019Producción documental sobre voluntariado en Extremadura. 2019
-
Perfil y satisfacción del voluntariado en cuidados paliativos. 2018Perfil y satisfacción del voluntariado en cuidados paliativos. 2018
-
Voluntariado en Cuidados Paliativos en Extremadura 2018Voluntariado en Cuidados Paliativos en Extremadura 2018
-
Informe “Producción documental sobre voluntariado en Extremadura”. 2018Informe “Producción documental sobre voluntariado en Extremadura”. 2018
-
El Registro Central de Entidades de Voluntariado SocialEl Registro Central de Entidades de Voluntariado Social
-
Producción documental sobre Voluntariado en ExtremaduraProducción documental sobre Voluntariado en Extremadura
-
Ser voluntari@ engancha: Ocio IntergeneracionalSer voluntari@ engancha: Ocio Intergeneracional
-
Sensibilización en los valores del voluntariado. Resumen 2017Sensibilización en los valores del voluntariado. Resumen 2017
-
Acciones formativas de la Plataforma del Voluntariado de Extremadura. Resumen de datos. Año 2017.Acciones formativas de la Plataforma del Voluntariado de Extremadura. Resumen de datos. Año 2017.
-
Informe de Datos sobre Voluntariado en Cuidados Paliativos en Extremadura. Periodo 2013-17Informe de Datos sobre Voluntariado en Cuidados Paliativos en Extremadura. Periodo 2013-17
-
Datos de la actividad voluntaria registrada en 2017 en el marco del Plan de Cuidados Paliativos en Extremadura.Datos de la actividad voluntaria registrada en 2017 en el marco del Plan de Cuidados Paliativos en Extremadura.
En su artículo la Ley 1/1998, de 5 de febrero, reguladora del Voluntariado Social en Extremadura, considera “voluntariado social” al conjunto de voluntarios que, a través de las entidades de voluntariado, desarrollan actividades de interés general para la comunidad, complementando los servicios públicos. El mismo artículo define las entidades de voluntariado social como a “aquellas personas jurídicas que, careciendo de ánimo de lucro, desarrollen programas y actividades de interés general para la sociedad por medio de personal mayoritariamente voluntario”.
El Registro de Voluntarios Juveniles de la Dirección General de Juventud de Extremadura, así como la Orden de 13 de enero de 2000, por la que se regula la elaboración de una guía de voluntarios juveniles extremeños, han desarrollado aspectos de esta Ley.
El voluntariado medioambiental es un movimiento que se ha afianzado en nuestro país en los últimos años como la mayor realidad en defensa de la naturaleza. Se persigue fomentar el voluntariado medioambiental como alternativa constructiva en la utilización del tiempo libre y de trabajo social, así como un movimiento revitalizador de la participación ciudadana y motor solidario de la sociedad.
Con el voluntariado medioambiental se han de promover acciones concretas de defensa y conservación de los recursos naturales y de educación y sensibilización medioambiental para inculcar la idea de una sociedad sostenible en equilibrio con el medio ambiente.
El apoyo institucional de la Junta de Extremadura a asociaciones u organizaciones sin ánimo de lucro, persigue los objetivos de promover una conciencia pública en materia de conservación de la naturaleza y medio ambiente, y la participación social como vehículo para el desarrollo democrático y de los valores ambientales, que generen cambios de actitudes y de aptitudes de la población.
Para potenciar el voluntariado en la región, desde la Administración se proponen tres líneas de actuación, desarrolladas en este Decreto. La primera, se ocupa de actividades subvencionables para que las entidades de voluntariado presenten proyectos. En la segunda línea, será la propia Administración quien plantee o impulse campañas de voluntariado específicas, que estarán abiertas a todos los interesados. La tercera línea, establecerá la creación de la Red Extremeña de Voluntariado Ambiental, que incluye una base de datos que permitirá la inscripción de todas las personas y entidades de voluntariado interesadas.